Servidor SMTP: ¿Qué es y cómo enviar emails transaccionales?
Si tienes pensado enviar emails transaccionales para realizar una acción específica, la velocidad y entregabilidad son tu mejor carta para ofrecer una buena experiencia de usuario.
El envío de confirmaciones de pedidos, verificación de cuenta o restablecimiento de contraseña, son algunos ejemplos de emails transaccionales que puedes configurar en un servidor SMTP con la certeza de obtener una buena tasa de entregabilidad.
Los clásicos proveedores de correo electrónico como Gmail, Yahoo o Outlook, no cuentan con la capacidad necesaria para enviar emails de forma masiva y aquí es donde entra en juego el uso de servidores SMTP especializados en el envío de emails transaccionales.
En esta guía, te ayudamos a entender qué es un Servidor SMTP y cómo aprovecharlo para enviar emails transaccionales en tu empresa.
¿Qué es un Servidor SMTP?
Para entender cuál es la función de un servidor SMTP, piensa en una oficina de correos.
A través de un ordenador o aplicación, se encarga de recibir tu solicitud de envío de correos y se asegura que lleguen a su destinatario de forma segura y no a la bandeja de spam.
El Protocolo Simple de Transferencia de Correo (SMTP) es un estándar que utilizan los proveedores de correo electrónico, pero en determinados casos, como el envío de emails transaccionales, requieren de un servidor SMTP que asegure una buena entregabilidad.
En ese sentido, tienes dos opciones para configurar un SMTP: Utilizar tu propio servidor (mucho más o una herramienta de email marketing de terceros, que proporciona una API o acceso a un servidor SMTP ya configurado con una IP propia y certificada.
¿Cómo enviar emails transaccionales con un servidor SMTP en 2025?
Si necesitas enviar una gran cantidad de emails diarios a tus suscriptores desde tu sitio web, plataforma de e-commerce, CRM o aplicación web, lo ideal es utilizar un servidor SMTP de proveedores externos.
Un ejemplo es Mailrelay. Esta empresa cuenta con la mayor cuenta gratuita para el envío de emails de forma masiva (hasta 80.000 envíos mensuales para 20.000 contactos), con servidor SMTP propio que ofrece estadísticas en un panel de control intuitivo.
Además, incluye plantillas para diseñar emails transaccionales, con un editor impulsado por IA y un equipo de soporte con experiencia en el sector para ayudarte en la configuración.
En mi opinión, es más conveniente el uso de un servidor SMTP a través de un proveedor externo como Mailrelay, pues la configuración es mucho más sencilla y segura al contar con una IP certificada y propia desde la cual enviar los correos electrónicos.
Cómo elegir un proveedor de servicios SMTP
Para elegir un proveedor de servicios SMTP para el envío de emails transaccionales, te recomendamos echar un vistazo a las siguientes características:
1. Entregabilidad: Es importante que conozcas cuál es la reputación de un servicio SMTP respecto a la entregabilidad, consultando reseñas y opiniones de usuarios.
2. Precio: La mayoría de los proveedores de servicios SMTP cuentan con un plan gratuito y planes flexibles en función del número de emails que tengas pensado enviar cada mes. Empieza con el plan gratuito y después considera la suscripción a un plan de pago.
3. Atención al cliente: Si no eres un experto, es esencial contar con un proveedor de servicios SMTP que ofrezca un soporte personalizado y documentación API en español.
4. Estadísticas de uso e interfaz: Al enviar emails de forma masiva, es importante saber en tiempo real la cantidad de emails entregados y la tasa de rebote en una interfaz intuitiva.
5. Seguridad: Asegúrate que el proveedor cumple con la ley GDPR, utiliza conexiones cifradas (SSL/TLS) y métodos de autenticación (SPF, DKIM y DMARC), para evitar el uso indebido de la herramienta.
En resumen
El uso de herramientas de email marketing para el envío de emails de forma masiva como Mailrelay, aseguran que tus clientes o usuarios reciben tus emails a tiempo.
Además, puedes llegar a más clientes combinando tu estrategia con SMS transaccionales y asegurarte mayores tasas de apertura enviando actualizaciones importantes directamente a los números de teléfono de los destinatarios.
Con la capacidad de la IA y la elección de un proveedor de servidores SMTP con experiencia, estarás a un paso de conseguir el éxito que buscas en tus campañas de email marketing.
Preguntas Frecuentes
Para finalizar con nuestra guía sobre qué es un servidor SMTP y cómo enviar emails transaccionales, respondemos algunas preguntas frecuentes de los usuarios.
¿Un Servidor SMTP es seguro?
Por lo general, los proveedores que ofrecen servidores SMTP son seguros, ya que cuentan con estándares de seguridad como TLS (para el cifrado de correos electrónicos) y autenticación SPF, DKIM y DMARC para proteger del uso no autorizado de los proveedores de correo electrónico.
¿Qué es la entregabilidad?
La entregabilidad mide el porcentaje de emails que han sido recibidos por parte del destinatario correctamente, ya sea a la bandeja de entrada o la carpeta “Promociones”, reduciendo así el número de emails que llegan a la bandeja de spam o son bloqueados.
¿Qué es un email transaccional?
Los emails transaccionales sirven como respuesta a una determinada acción que realiza el usuario al interactuar con nuestra web.
Por ejemplo, si un cliente compra un producto en tu tienda online, recibirá un email confirmando la compra, junto con el desglose de lo que ha comprado y la factura correspondiente a la compra.