Cómo elegir el mejor modelo de negocio ecommerce para tu tienda online
A la hora de crear una tienda online desde cero, es importante definir previamente el tipo de modelo de negocio eCommerce, así como saber los diferentes tipos de tiendas online que existen para cumplir con los pedidos y generar ingresos a través de internet.
A continuación, te mostramos cómo elegir el mejor modelo de negocio ecommerce y los tipos de tiendas online más comunes que se utilizan en la actualidad.
Modelos de negocio Ecommerce más comunes
A la hora de elegir el modelo de negocio E-commerce adecuado para tu tienda online, debes pensar en tu tipo de cliente ideal, tipo de producto que vas a vender y los canales de venta que vas a utilizar.
Business to Customer (B2C)
Es el tipo de modelo de negocio Ecommerce más popular para tiendas online. Los negocios de empresa a consumidor, o B2C (Business to Customer), venden productos o servicios directamente al público en general a través de internet, sin intermediarios.
Un ejemplo de transacción B2C sería que alguien comprara un producto final online (como gafas de sol, ropa, zapatos…).
El tipo de cliente B2C suele realizar decisiones de compra de forma independiente e influida por varios factores, entre los que se encuentran la identificación con la marca, un servicio de atención al cliente de calidad, la comodidad (envío gratuito y rápido) y la prueba social.
Business to Business (B2B)
También conocido como B2B (Business to Business), es un negocio de empresa a empresa. En general, las empresas de comercio electrónico B2B venden productos que ayudan a otras empresas a realizar mejor su trabajo.
Los negocios B2B suelen tratar con pedidos grandes o por volumen, dependiendo del tipo de producto que se venda, y que ofrecen precios al por mayor como resultado.
Este modelo de negocio Ecommerce es adecuado para fabricantes, pues pueden combinar la venta directa de sus productos a clientes finales, y además ofrecer la opción de vender a tiendas multimarca o retail, que también distribuyen sus productos.
Consumer to Consumer (C2C)
Si cuentas con productos de elaboración propia, este modelo de negocio Ecommerce puede ser interesante para ti a la hora de probar si tu producto es viable. Marketplaces como Etsy o eBay pueden ayudarte a mostrar tus productos a una comunidad de usuarios ya asentada, e incluso combinarlas con tu tienda online propia.
Directo al consumidor (D2C)
D2C (Direct to customer) se refiere a la experiencia de compra tradicional, en la que la tienda online vende los productos directamente al consumidor, ocupándose de toda la labor logística (producción, almacenamiento y envíos de pedidos).
El comerciante crea ingresos al obtener una comisión por la venta de cada artículo, también conocida como beneficio. Esta opción suele tener más riesgo que otras, pues recae todo la estructura logística y de marketing en la tienda online.
Puede interesarte: Las 10 mejores plataformas eCommerce
Tipos de tiendas online para marcas y retail
Una vez definido el modelo de negocio eCommerce, es hora de ver los diferentes tipos de tiendas online que existen.
Negocios monoproducto o multiproducto
Dentro de estos dos tipos de tiendas online puedes vender un solo producto (con la posibilidad de añadir productos complementarios más adelante) o puedes empezar vendiendo varios productos. Una vez más, esta es una distinción importante que hay que hacer, ya que dictará cómo se configura tu modelo de negocio Ecommerce.
Por ejemplo, muchos negocios comienzan vendiendo gafas de sol y después pivotan hacia otros productos complementarios, como relojes y joyería, como Mvmt.
En este caso, es importante centrarse en un nicho de mercado específico, en el cual cada uno de los productos que vendas online tenga sentido para el usuario.
Suscripciones
En los últimos años, el tipo de tienda online por suscripción ha crecido cada vez más. Los clientes pagan una cuota fija por intervalos de tiempo (por ejemplo, mes a mes), a cambio de una membresía o de pedidos recurrentes de productos.
Tiendas online dedicadas a alimentación, cosmética o moda, suelen adoptar este tipo de tienda online, con selección de nuevos productos cada mes, lo que crea un mayor valor de compra del cliente.
En este tipo de tienda online, es muy importante la personalización, pues el cliente está dispuesto a pagar cada mes por recibir nuevos productos a cambio de una suscripción.
Puedes consultar nuestro artículo para saber más Tendencias eCommerce.
Dropshipping
Los negocios de dropshipping se han hecho populares porque no cuestan mucho para empezar. El dropshipping se refiere a un flujo de ingresos en el que el comerciante vende un producto a través de su sitio web, pero la creación, el almacenamiento y el envío del producto físico son gestionados por un proveedor. El comerciante no tiene ningún coste inicial, pero también tiene poco control sobre los productos que vende.
En este tipo de tienda online, es importante conocer el producto y tener suficiente confianza con los proveedores, para no incurrir en rupturas de stock o mayores tiempos de entrega.
Para mejorar el posicionamiento SEO puedes integrar un Blog dentro de tu tienda online donde puedes publicar noticias y consejos relacionados con tus productos.
Otra forma de vender sin inventario, es el Print on Demand o Impresión bajo demanda. A través de una empresa Print on Demand, imprimes tus diseños en camisetas, sudaderas y más accesorios. Es una forma de vender merchandising y crear una marca de ropa online.
Puedes ver nuestra guía de las mejores empresas Print on Demand.
Marca Blanca
Muchos negocios online que proceden del Dropshipping, escalan hacia productos de marca blanca, que personalizan y venden bajo su marca propia.
Al tener cada vez más confianza con el proveedor, esta es una estrategia para dropshippers. Pivotar hacia una marca propia crea mayor confianza y fidelidad en los clientes que el tipo de tienda online Dropshipping, aunque internamente el proceso de venta sea el mismo.
Algunas empresas como Printful, ofrecen servicios de Branding para productos de marca blanca, incluyendo packaging personalizado, stickers y albaranes con tu logo.
Conclusión: Modelo de negocio ecommerce
Saber cómo definir un modelo de negocio de comercio electrónico antes de lanzarse a crear una tienda online puede ahorrarte mucho tiempo en el futuro y ayudarte a tener claro que quieres vender y cómo afrontar el crecimiento de tu negocio.
Algunos modelos de negocio requieren de más esfuerzo que otros, por lo que también tienes que tener en cuenta tus limitaciones y el presupuesto que tienes para invertir. Siempre puedes pivotar la construcción de tu negocio en el futuro. Lo importante es tener claro desde el principio cuál es el objetivo de tu tienda online y cómo quieres competir.
Esperamos que este artículo te ayude a entender los diferentes modelos de negocio para eCommerce y qué tipos de tienda online existen. Si tienes alguna pregunta sobre alguno de ellos, no dudes en dejarnos un comentario.