El primer paso para crear tu tienda online es la elección de la plataforma de comercio electrónico donde funcionará la tienda online.

Esta elección se basa en muchos factores: facilidad de uso, precio, funcionalidades, opciones de diseño, integraciones, mantenimiento, optimización SEO y velocidad de carga…

Cada una de las plataformas Ecommerce es diferente y está enfocada a un nicho de mercado específico. Cada plataforma tiene sus pros y sus contras, y depende de tu tipo de negocio y etapa en la que te encuentres.

Plataformas eCommerce más utilizadas:

Vamos a repasar, comparando sus características y pros y contras, las plataformas Ecommerce más utilizadas para darte un recurso rápido y fácil para decidir.

1. Shopify

Mejor plataforma eCommerce para marcas emergentes y Dropshipping

plataforma de comercio electronico shopify

Shopify es una de las plataformas de comercio electrónico con más crecimiento en los últimos años. Funciona como una solución todo en uno para principiantes y marcas emergentes que quieren lanzar una tienda online sin recurrir a desarrollos web externos o elevados costes de mantenimiento.

Todo lo que necesitas ya está integrado en la plataforma: desde el hosting y diseño de la tienda, hasta el blog y análisis de ventas. Una vez configurado lo básico, es muy sencillo escalar tu tienda online con aplicaciones para Shopify que aportan más funcionalidades a la tienda (email marketing, SEO, Sistema de reseñas, etc) o cambiar el código de la propia tienda.

Shopify destaca por la sencillez a la hora de configurar la edición de estilos y creación de fichas de productos y colecciones. No requiere de conocimientos técnicos y la personalización de los temas y plantillas Shopify es intuitiva. Los informes incluyen detalles sobre tus ventas y datos sobre las adquisiciones de los clientes. También puede ver datos analíticos. Muy útiles a la hora de saber qué realizar en el futuro.

Pros

  • Velocidad de carga
  • Alojamiento web y SSL incluido
  • Potentes herramientas de análisis
  • Herramientas eCommerce eficaces
  • Diseño intuitivo y fácil de usar
  • Apps para aumentar las ventas
  • Cientos de temas y plantillas de diseño
  • Shopify Payments

Contras

  • Pocos temas gratuitos
  • Precio elevado


Precios

Los precios base de Shopify para cada uno de sus planes son justos, pero cobran una tasa de transacción del 2% si utilizas una pasarela de pago que no sea Shopify Payments. Algunos de los temas son caros, y algunas aplicaciones añaden altos costes a tu factura mensual, pero si sabes elegir bien, tendrás una tienda profesional sin mucho coste.

Obtendrás soporte 24/7, a través de chat en vivo, email y el teléfono. Existe soporte en español y la respuesta es aceptable y no llevará más de 48 horas.

A continuación, citamos las tarifas de precios de Shopify:

  • Plan Shopify Lite – 5€/mes
  • Plan Basic Shopify – 36€/mes (mensual) o 27€/mes (anual)
  • Plan Shopify – 105€/mes (mensual) o 79€/mes (anual)
  • Plan Advanced Shopify – 384€/mes (mensual) o 289€/mes (anual)

Más información

Lee nuestro análisis y reseña sobre Shopify (qué es, cómo funciona y características principales).

2. WooCommerce

Mejor plataforma eCommerce para WordPress (Gratis + extensiones)

WooCommerce es la tecnología más popular para crear un Ecommerce en España y el plugin de elección para los usuarios WordPress. Con más de 5 millones de instalaciones activas y 4,5 de 5 estrellas en el repositorio de WordPress, WooCommerce es un plugin gratuito que cuenta con cientos de temas WooCommerce y extensiones adicionales. Además, cuenta con la mejor optimización para motores de búsqueda y SEO.

Con este plugin puedes crear categorías, subcategorías, etiquetas y atributos para tu catálogo de productos. Además, puedes gestionar tu tienda con informes de ventas, informes de pedidos, datos analíticos a través de la integración con Google Analytics y muchas más herramientas Ecommerce.

Pros

  • Plugin gratuito
  • Tema ligero de carga rápida
  • Opciones de personalización
  • Gran cantidad de plantillas y extensiones
  • Mejor opción para usuarios WordPress
  • Gran comunidad y soporte en español

Contras

  • El hosting puede ser caro
  • Soporte técnico limitado
  • Coste adicional de extensiones

Precio

Aunque el uso del plugin WooCommerce es gratuito, el coste del uso de plantillas premium, hosting o extensiones pueden ascender a un total de 300 euros/año, precio parecido a plataformas de ecommerce como Shopify o BigCommerce.

3. Shopify Plus

Mejor plataforma de comercio electrónico para marcas internacionales

Shopify Plus es una versión mejorada de la plataforma básica de Shopify dirigida a negocios de nivel empresarial enfocados en Estados Unidos y Europa. Es una de las mejores plataformas de Ecommerce para empresas, gracias a su capacidad para simplificar la tecnología compleja y al mismo tiempo permitir manejar líneas de productos de hasta 100 variantes a través de múltiples canales.

Ofrece mayores niveles de desarrollo web y sistema de gestión, así como todas las herramientas de automatización necesarias para escalar una marca a nivel internacional. Tampoco tendrás que preocuparte de la cantidad de pedidos, ya que este plan responde adecuadamente a cualquier volumen de pedidos.

Pros

  • Mejor opción para tiendas multilenguaje
  • Agilidad en la tramitación de pedidos
  • Opciones de personalización
  • Gran cantidad de apps e integraciones

Contras

  • Precio elevado para principiantes
  • Requiere un negocio sólido

Precio

La cuota mensual de la solución para negocios de gran volumen ofrece tu tienda online principal y 9 tiendas de expansión. El precio para la cuota mensual comienza en 2.000$.

4. Magento Commerce

Mejor plataforma de código abierto Ecommerce

Magento es una de las plataformas eCommerce más veteranas diseñada para pequeñas y grandes empresas. Dedicado para desarrolladores.

Magento es una de las plataformas de código abierto más populares del mundo. Fue lanzada originalmente en 2009, y luego reemplazada por Magento 2.0 en 2015 con una base de código mejorada y más características de usabilidad/estabilidad. Posteriormente, Magento fue comprado por Adobe en 2018, y ahora existe en dos versiones: Magento Open Source y Magento Commerce.

Magento se dirige a personas con formación técnica, por lo que no es una plataforma recomendada para propietarios de tiendas online que necesitan diseñar y construir sus propios sitios web.

A la hora de gestionar la tienda online puedes hacer un seguimiento de los pedidos y los clientes, con datos analíticos e informes de ventas detallados. Crear y gestionar productos es algo que cualquiera puede lograr con Magento. Incluso tiene características únicas de inventario.

Pros

  • Acceso al código HTML y PHP
  • Buena configuración SEO
  • Opciones de personalización
  • Para tiendas online multilenguaje

Contras

  • Difícil configuración y administración
  • Requiere un negocio sólido
  • Requiere hosting de calidad
  • Precio elevado para principiantes

Precios

Aunque Magento es una plataforma de cogido abierto, los precios base son altos, y se encarecen cuanto más éxito tenga tu tienda. El apoyo es limitado y no es algo en lo que Magento destaca.

5. PrestaShop

Fundada en 2007, PrestaShop es una plataforma de comercio electrónico de código abierto que ofrece el mejor valor global. Cuenta con más de 300.000 usuarios activos y aunque no se encuentre entre las más populares del mundo, PrestaShop se encuentra en el top 3 soluciones eCommerce en España.

prestashop ecommerce

Pros

  • CMS ligero de carga rápida
  • Funciones eCommerce avanzadas
  • Gran comunidad en español
  • Más de 3500 módulos y extensiones

Contras

  • Biblioteca de plantillas limitada
  • Más técnico que otros CMS

Precios

PrestaShop es 100% gratis. Sin pagos mensuales ni comisiones sobre las ventas. Sin embargo, el coste de alojamiento (hosting), certificado SSL, plantillas, actualizaciones de plugins y licencias pueden incrementar el precio a lo que puede llegar a costar plataformas eCommerce como Shopify, ahorrándote la solución de problemas técnicos y mantenimiento.

6. BigCommerce

Popular plataforma eCommerce SaaS para empresas grandes

BigCommerce es una excelente excelente opción para marcas asentadas. Tiene dos ofertas: BigCommerce Essentials (una plataforma SaaS DIY) y BigCommerce Enterprise (opción personalizada para clientes más grandes).


Marcas empresariales que buscan alternativas a Magento y pasar al software como servicio (SaaS). Marcas como Ford, Toyota, Skullcandy y otras de la lista Fortune 1000 utilizan BigCommerce y pueden superar fácilmente los 100 millones de dólares en ventas anuales sin problemas.

Más de 800 aplicaciones en la tienda de aplicaciones de BigCommerce le permiten añadir numerosas capacidades adicionales a su tienda, dependiendo de sus necesidades.

BigCommerce es una de las plataformas ecommerce que no carga transacciones por venta y en 2018 lanzaron BigCommerce para WordPress, permitiendo a los usuarios gestionar su contenido front-end en WordPress y su comercio electrónico desde el backend de BigCommerce.

Pros

  • 15 días de prueba gratuita
  • Buena configuración SEO
  • Sin cargos por transacción

Contras

  • Biblioteca de plantillas limitada
  • Difícil de escalar a largo plazo

Precios

Los planes de pago de BigCommerce se basan en las ventas online de los clientes:

  • Estándar (29,95 $/mes).
  • Plus (79,95 $/mes).
  • Pro (299,95 $/mes) y planes Enterprise.

7. WIX

Mejor plataforma de comercio electrónico para pequeñas empresas

Tanto si quieres lanzar un sitio web como si necesitas una tienda en línea, WIX te tiene cubierto.

Wix tiene más de 500 plantillas listas para móviles disponibles en su sitio. Y puedes subir fuentes personalizadas o elegir entre las 100 fuentes que ofrece la empresa. Y hay que decir algo sobre lo moderno y elegante que es cada plantilla.

Acorde con Google Trends, WIX es el creador de sitios web más buscado en España y cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo. Estarás en buenas manos una vez que crees tu cuenta. Y te alegrará saber que WIX añade constantemente nuevas funciones, como sistemas de reservas y foros, para que puedas mejorar continuamente tu propia tienda online.

Wix es un constructor de sitios todo en uno y un competidor directo de Squarespace. Al igual que Squarespace, ofrece características de comercio electrónico para complementar los elementos de construcción de sitios que ya tiene, pero no tiene tanto enfoque en crear tiendas online que las demás plataformas de comercio electrónico.

Pros

  • Atención al cliente 24 /7
  • Dominio gratis por 1 año
  • Constructor web Drag & Drop
  • Cientos de temas de diseño

Contras

  • Biblioteca de plantillas limitada
  • Integraciones limitadas
  • Escalabilidad limitada

Precios

En total, WIX tiene siete planes divididos en dos categorías: Planes para sitio web y planes para empresas y comercio electrónico. Los primeros son los más adecuados para crear sitios personales, mientras que los segundos son más apropiados para tiendas online, ya que son los únicos planes que aceptan pagos online.

Veremos a continuación los precios de los planes Business & eCommerce:

  • Business Basic (17$/mes).
  • Business Unlimited (25$/mes).
  • Business VIP (35$/mes).

Prueba WIX gratis por 14 días y empieza a vender tus productos online.

8. Squarespace

Plataforma de comercio electrónico drag & drog

plataformas ecommerce squarespace

Squarespace ofrece todas las funciones que necesita una tienda online pequeña. El Plan para crear tu tienda online, te ofrece opciones de pago, seguimiento de tus clientes, crear tarjetas de regalo y mucho más. Otros constructores web requerirían plugins para hacer todo eso.

A diferencia de plataformas eCommerce como Shopify o BigCommerce, Squarespace no sólo está dirigido a propietarios de tiendas online, también puedes crear para blogs, portafolios, páginas web corporativas.

La mayor ventaja que Squarespace ofrece es su editor de temas, drag & drog (arrastrar y soltar), que permite personalizar tu tema mucho más fácil que en otras plataformas eCommerce. Personalizar los temas es fácil e intuitivo.

Squarespace es más adecuado para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas con necesidades básicas para empezar a vender online. Si necesitas requisitos de venta online más avanzados o una gestión de inventario, estarían mejor con plataformas de comercio electrónico más dedicadas, como Shopify.

Pros

  • Atención al cliente 24 /7
  • Dominio gratis con el plan anual
  • Constructor web Arrastrar y Soltar
  • Cientos de temas de diseño
  • Prueba gratuita de 14 días
  • Certificado SSL gratis

Contras

  • Biblioteca de plantillas limitada
  • Integraciones limitadas
  • Escalabilidad limitada
  • No tiene tienda de apps

Precios

Squarespace ofrece funciones básicas de comercio electrónico adecuadas para pequeñas y medianas empresas, por lo que su precio es justo y asequible.

Hay cuatro planes disponibles:

  • Personal (16$/mes).
  • Business (26$/mes).
  • Basic Commerce (30$/mes).
  • Advanced Commerce (46$/mes).

Puedes ahorrar un 30% si decides pagar anualmente. El plan Personal no incluye funciones de comercio electrónico.

9. Ecwid

Ecwid se presenta como una plataforma para crear tu tienda online incluso si ya tienes un sitio web existente. La facilidad de uso y su bajo coste, lo hace una alternativa a Shopify.

ecwid

Puedes empezar a vender y configurar tu cuenta de manera gratuita sin necesidad de incluir tarjeta de crédito. Ninguno de los planes conlleva gastos de instalación o de transacción y ofrece más de 70 pasarelas de pago a nivel mundial, incluyendo PayPal y Stripe.

Además, con Ecwid podrás vender tus productos en las redes sociales más importantes, Instagram, Facebook, Pinterest o TikTok, así como Google Shopping o Amazon. También podrás encontrar un mercado de aplicaciones, herramientas y extensiones más populares para hacer crecer tu tienda online, aunque limitado.

Como hemos comentando al inicio, Ecwid, te permite añadir tu tienda online a varios CMS, como WordPress, Wix, Joomla o Squarespace, convirtiendo así, tu página web en una tienda online.

Sin duda es una opción que revisar, especialmente para marcas que fabrican sus propios productos y venden a particulares. Para realizar Dropshipping o negocios B2B, recomendamos otras plataformas de comercio electrónico como Shopify o WooCommerce, donde existen más integraciones y herramientas eCommerce.

Pros

  • Plataforma intuitiva fácil de configurar
  • Aplicación iOS y Android
  • Sin comisión por transacción

Contras

  • Plan gratuito limitado
  • Configuración SEO mejorable
  • Pocas integraciones

Precios

  • 15$/mes: Plan Ecwid Venture (Hasta 100 productos).
  • 35$/mes: Plan Ecwid Business (Hasta 2500 productos).
  • 99$/mes: Plan Ecwid Unlimited (número ilimitado de productos).

Guía relacionada

Lee nuestra reseña Opiniones Ecwid (qué es, para qué sirve y precios).

10. Big Cartel

Plataforma eCommerce para creadores y artistas independientes

big cartel ecommerce

Big Cartel es una de las plataformas Ecommerce todo en uno diseñada para creativos y artistas. El constructor es simple e intuitivo. Perfecto para exponer productos artísticos.

Big Cartel busca ser una alternativa a Marketplaces para creadores como Etsy. Marcas de ropa independientes, diseñadores, arte, cosmética…

Big Cartel ofrece integraciones básicas con herramientas de Marketing Online como MailChimp para email marketing, Google Analytics, Live Chat o Printful. También cuenta con pasarelas de pago como Stripe, PayPal. Si habilitas Stripe, los clientes con Apple Pay pueden utilizar Instant Checkout. Por el momento, no ofrecen opciones de pago a plazos como Afterpay o Klarna, pero están trabajando en ello.

Pros

  • Ideal para pequeñas tiendas
  • Aplicación iOS y Android
  • Sin comisión por transacción
  • Plan gratuito (sin dominio personalizado)
  • Códigos de descuento

Contras

  • No apto para muchos productos
  • Integraciones eCommerce básicas
  • Pocas pasarelas de pago
  • Flexibilidad limitada

Precio

El principal atractivo de Big Cartel es su plan gratuito. Es la única plataforma Ecommerce donde puedes crear una tienda online y aceptar pagos de forma gratuita.

Big Cartel tiene tres planes de precios:

  • Plan Gold: Gratuito (5 productos).
  • Plan Platinum: 9,99 $/mes (50 productos).
  • Plan Diamond: 19,99 $/mes (500 productos).

A pesar de los planes escalonados de Big Cartel, las características ofrecidas son básicas en todos los niveles de precios. Por ejemplo, el plan de Shopify de 29 dólares al mes ofrece productos ilimitados en comparación con los 300 de Big Cartel.

Si estás buscando hacer crecer tu tienda online, Big Cartel no te dará la mejor relación calidad-precio. Pero, si estás buscando empezar con algo pequeño y mantenerlo como lugar de exposición, Big Cartel puede ser una plataforma de Ecommerce adecuada.

Metodología: ¿Cómo clasificamos cada una de las plataformas ?

Hagamos un rápido repaso de los elementos Ecommerce que hemos utilizado para comparar cada una de las plataformas eCommerce entre sí.

  • Precio: Las características y planes son diferentes entre plataformas Ecommerce. El tamaño de tu negocio y las expectativas de futuro son importantes para encontrar una solución escalable a largo plazo.
  • Facilidad de uso: Cada plataforma de ecommerce está dirigida a un público y requisitos (principiantes, desarrolladores webs). Considera qué tipo de plataforma necesitas, tu presupuesto y la cantidad de conocimientos técnicos que tengas/estés dispuesto a adquirir.
  • Inventario: Gestionar una tienda ya es bastante difícil de por sí. Será más fácil si puedes crear y gestionar los productos de forma eficiente.
  • Gestión de la tienda: No se puede gestionar una tienda de manera eficiente, o efectiva, si no se puede gestionar adecuadamente. Este elemento incluye los datos de los pedidos, las ventas y otras funciones de información, y los análisis.
  • Soporte técnico: Es un factor importante, si no tienes experiencia en el diseño web y gestión de una tienda online. Opta por plataformas que ofrezcan soporte técnico y si es posible, en español.
  • Escalabilidad: Algunas plataformas lo incluyen todo (software as a service), mientras que otras son de código abierto. Cada tienda es diferente y necesitará una funcionalidad diferente al resto. Debes tener en cuenta que sea escalable en el tiempo.

Asegúrate de tener un plan de negocio centrado en e commerce para saber qué funcionalidades necesitarás y determinar si las limitaciones de una plataforma tendrán un impacto negativo en tu negocio a largo plazo.

Plataformas de comercio electrónico para principiantes

Si necesitas una pequeña tienda online, puedes elegir plataformas como Wix stores o Squarespace, más que suficientes para manejar el volumen y la venta online. Ofrecen las opciones de pago más populares.

Pero si estás planeando crear tu tienda online más versátil, te conviene revisar Shopify. Esta plataforma está mejor equipada para manejar inventarios de productos más grandes. En pocos minutos podrás tener crear tu tienda online, diseño web y venta online.

Si realmente te tomas en serio tu negocio y necesitas una plataforma probada, entonces WooCommerce es tu mejor opción. Tiene plugins más que suficientes para ayudarte a lanzar un sitio que rivalice con los mejores sitios de comercio electrónico de tu categoría.

Preguntas Frecuentes sobre plataformas Ecommerce

¿Qué es una plataforma eCommerce?

Una plataforma eCommerce es una aplicación software que permite vender tus productos y servicios online, gestionar tu catálogo, ventas, marketing y operaciones. La plataforma se encarga del seguimiento de los pedidos, los pagos, devoluciones y cambios. También proporciona informes y analíticas sobre tu tienda.

¿Cuál es la mejor plataforma de Ecommerce para principiantes?

A continuación puedes ver las mejores plataformas eCommerce para pequeñas empresas y principiantes:

Shopify
WooCommere
Wix eCommerce
Squarespace
Ecwid
BigCartel

¿Cuál es la mejor plataforma de Ecommerce para empresas grandes?

A continuación puedes ver las mejores plataformas eCommerce para pequeñas empresas y principiantes:

Shopify Plus
Magento eCommerce
Bigcommerce
Prestashop

Conclusión

Hoy en día, hay un montón de plataformas eCommerce para elegir – lo cual es bueno, cada una con sus ventajas y desventajas. Asegúrate de elegir una plataforma de venta online que sea capaz de satisfacer todas tus necesidades y que sea perfecta para tu nicho. Asegúrate de que tienen plantillas acordes con tu marca.

Si la plataforma Ecommerce tiene una opción de prueba gratuita, pruébala. Esto te permitirá comprobar si se ajusta a tu modelo de negocio. Asegúrate de que es fácil de usar antes de contratar un plan mensual o anual.

De todas las plataformas Ecommerce que hemos discutido, Shopify es simplemente una de las mejores. Si quieres saber más sobre lo que ofrece Shopify, ve a ver todas las plantillas de Shopify disponibles.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *