Las 7 Mejores Herramientas eCommerce en 2025

Herramientas eCommerce

El comercio electrónico sigue batiendo récords año tras año, posicionándose como uno de los mejores canales para vender productos y servicios.

Esto significa que cada vez hay más competencia y los emprendedores necesitan herramientas eCommerce adecuadas para optimizar procesos y mejorar la experiencia del usuario a través de todo el proceso de venta y post-venta. 

En esta guía, desglosamos las mejores herramientas eCommerce para 2025, organizadas por categorías, desde plataformas de venta online hasta herramientas de email marketing, pasarelas de pago y herramientas para la creación de contenidos.

1. Plataformas de eCommerce

Dentro de las soluciones para crear una tienda online, encontramos diferentes tipos de plataformas eCommerce.

Plataformas eCommerce SaaS (Alojadas en la nube)

Las plataformas eCommerce SaaS basan su operativa en la nube, ofreciendo un paquete completo de funciones eCommerce a cambio del pago de una suscripción.

Son la mejor opción para usuarios sin experiencia que buscan una forma de vender online sencilla, intuitiva y asequible.  

Algunas de las mejores plataformas eCommerce alojadas en la nube para este 2025 son: 

  • Wix eCommerce: Alternativa a Shopify con editor drag-and-drop y herramientas de IA nativas, para crear tiendas online atractivas sin necesidad de conocimientos técnicos.
  • Ecwid: La solución más flexible, ya que se puede integrar con un sitio web existente. Destaca por su facilidad para vender en múltiples canales (redes sociales, marketplaces).
Mejor en general

Shopify

Planes desde 32€/mes

flexibilidad
Wix Logo Icon

Wix eCommerce

Planes desde 22€/mes

facilidad de uso
Ecwid Logo

Ecwid

Planes desde 30€/mes

Plataformas Open Source

Las plataformas Open Source (código abierto) ofrecen mayor flexibilidad y control sobre la creación de una tienda online, aunque, requieren de un mayor nivel de conocimientos y la curva de aprendizaje es mayor que soluciones de ecommerce SaaS.

  • WooCommerce: La mejor opción para tiendas en WordPress, con una enorme comunidad de desarrolladores y tutoriales en español.
  • PrestaShop: Potente solución europea con más de 300.000 tiendas activas. Dirigida a empresas  que buscan control total sobre su eCommerce.
  • Magento (Adobe Commerce): La plataforma más robusta para grandes empresas que necesitan alta personalización y escalabilidad.

Plataformas B2B para eCommerce

Las plataformas eCommerce a su vez incluyen herramientas para empresas con diferentes modelos de negocio eCommerce (B2C, B2B, Dropshipping, etc).

Algunas soluciones centran su propuesta de valor en el desarrollo de funciones B2B como tarifas personalizadas, portal de compra B2B para pedidos recurrentes etc. 

Algunas de las mejores plataformas B2B para eCommerce son:

  • BigCommerce: Especializada en ventas mayoristas con funciones nativas para gestión de clientes B2B, precios por volumen y catálogos personalizados.
  • LogiCommerce: Solución española con potentes herramientas para gestión de múltiples tiendas y marketplaces desde un único panel.

2. Herramientas de Marketing Automatizado

Las herramientas de marketing para comercio electrónico ayudan a captar y convertir clientes a través del Email Marketing, automatizando procesos como la recuperación de carritos abandonados y creación de campañas de bienvenida.

Con la implantación de la IA generativa de Google, cada vez más sitios web optan por el Email Marketing como canal de obtención de tráfico y retención de clientes.

En este sentido, elegir la mejor herramienta de Email marketing para eCommerce puede ahorrarte mucho dinero y tiempo en automatizar procesos.

  • MailerLite: Plataforma de email marketing económica pero potente, ideal para pymes que comienzan con el marketing automatizado.
  • Omnisend: Solución omnicanal de email marketing para tiendas online que integra email marketing, SMS y notificaciones push en un solo lugar.
  • Klaviyo: Alternativa a Omnisend, con funciones avanzadas de segmentación y automatización para grandes empresas.
¿Por qué elegir Omnisend?

Omnisend es una de las herramientas mejor valoradas por usuarios de Shopify, Ecwid, WooCommerce o Wix eCommerce para Email Marketing, SMS y automatización de Marketing.

3. Logística y Fulfillment

No debemos olvidarnos de una de las partes más importantes de una tienda online, la logística.

Por lo general, la mayoría de plataformas de comercio electrónico incluyen integraciones con las mejores empresas de transporte, además de integraciones con herramientas para el seguimiento de pedidos y automatización del proceso de post-venta.

Dependiendo de tu región, podrás encontrar diferentes herramientas como: 

  • Sendcloud: Software de logística para la gestión profesional de envíos. Integración con los diferentes CMS para eCommerce (PrestaShop, Shopify, WordPress y más). 
  • Outvio: Software de gestión de operaciones eCommerce que automatiza todo el proceso de venta, desde seguimiento de pedidos hasta servicio postventa y devoluciones.
  • Packlink: Plataforma que conecta empresas de ecommerce con transportistas, ofreciendo precios competitivos de empresas de transporte en tiempo real. 

4. Atención al Cliente

La utilización de canales de soporte como el chat en vivo, son esenciales para asegurar una buena experiencia de usuario y minimizar incidencias.

Además de contar con soporte telefónico y correo electrónico, es recomendable añadir un software de chat en vivo a tu tienda online. 

  • Tawk.to: Software de chat en vivo con plan gratuito de por vida. Te permite monitorizar  en tiempo real la actividad de los visitantes en tu tienda online..
  • JivoChat: Solución multicanal que integra chat en vivo, plataformas de mensajería (WhatsApp, Messenger) y servicio telefónico VoIP, en un mismo panel de control.
  • Shopify Inbox: Herramienta de chat en vivo gratuita para tiendas Shopify, integrada de forma nativa con las herramientas de marketing y ventas de Shopify.

5. Herramientas de Analítica web y SEO

Las herramientas de analítica web y SEO, recopilan y analizan datos sobre tus visitantes, para ayudarte en la toma de decisiones. Puedes obtener información sobre palabras clave, backlinks, SEO Local o canales que reciben más tráfico hacia tu sitio web.

Existen muchas opciones, aunque las imprescindibles para cualquier negocio son:

  • Google Search Console: Esencial para monitorizar el rendimiento SEO de tu tienda.
  • Ahrefs: La suite más completa para investigación de palabras clave, análisis de competencia y auditoría SEO.
  • Semrush: Otra de las mejores herramientas SEO, dirigida a agencias y PYMEs con un equipo dedicado para analítica web y SEO.
  • Google Analytics: Imprescindible para entender el comportamiento de tus visitantes, medir y analizar el tráfico de tu sitio web en tiempo real. 

6. Pasarelas de Pago

Las pasarelas de pago son esenciales para permitir transacciones seguras entre clientes y tiendas online, además de aceptar diferentes formas de pago (tarjetas, monederos digitales, pago contra reembolso, etc). 

Algunas de las mejores pasarelas de pago y métodos de pago online son:

  • PayPal: Una de las pasarelas de pago más reconocidas a nivel internacional, con integración nativa en todas las plataformas eCommerce.
  • Stripe: Pasarela de pago conocida por sus comisiones competitivas e integraciones con la mayoría de CMS para eCommerce.
  • Bizum: El pago móvil más popular en España. Puedes integrarlo mediante MONEI en plataformas como Shopify, PrestaShop o WooCommerce.
  • Shopify Payments: La solución nativa de Shopify para aceptar pagos online y en persona, que elimina comisiones adicionales de pasarelas de pago externas.
  • Klarna: Una de las soluciones de pago a plazos más populares entre tiendas online. 

7. Herramientas para Creación de Contenidos

Las herramientas de IA han llegado para quedarse y su uso se ha normalizado para optimizar diferentes procesos en el día a día de un eCommerce.

Las diferentes plataformas mencionadas anteriormente, cuentan con sus propias herramientas de IA para eCommerce nativas, que te permiten crear descripciones de productos, optimizar posicionamiento SEO, editar imágenes y más. 

Con esto en mente, vamos a citar algunas de las mejores herramientas de IA que los propietarios de negocios de comercio electrónico pueden utilizar ahora.

  • ChatGPT: Ideal para generar descripciones de producto, copys para campañas de email marketing y otros contenidos de forma rápida.
  • Canva: La herramienta más sencilla para crear imágenes profesionales para tu tienda y con herramientas integradas de IA.
  • Metricool: La herramienta perfecta para programar y analizar publicaciones en redes sociales y anuncios online, todo desde un único panel de control.
  • WordPress: El CMS más utilizado para la creación de blogs y páginas web de todo tipo de servicios. 

Consideraciones al elegir herramientas eCommerce

En base a nuestra experiencia, estas son algunas consideraciones que te recomendamos tener en cuenta a la hora de elegir una herramienta eCommerce: 

  • Naturaleza del negocio: Las necesidades de una empresa grande serán diferentes a las de una pequeña tienda online o el tipo de modelo de ecommerce (B2C, B2B, etc.). 
  • Presupuesto: Algunas plataformas eCommerce pueden ser descargadas de forma gratuita, mientras que otras requieren de una suscripción mensual.
  • Complejidad: Dependiendo del tipo de plataforma eCommerce (open source o SaaS), necesitarás un mayor nivel de conocimientos técnicos.
  • Escalabilidad: Es importante elegir una herramienta eCommerce que tenga diferentes planes para atender las necesidades de tu negocio. 

Conclusión

Hasta aquí nuestra guía con algunas de las mejores herramientas eCommerce. 

En resumen, la mejor herramienta de e-commerce dependerá de las necesidades y objetivos específicos de cada negocio, por lo que es importante evaluar las opciones disponibles. 

Plataformas eCommerce como Shopify o WooCommerce siguen siendo las más populares, junto con herramientas para crear campañas de email marketing como MailerLite y Omnisend. Otras herramientas como Sendcloud (para logística) o Tawk.to (para atención al cliente) ayudan a optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente.

No olvides que la creación de contenido de calidad es cada vez más importante con la llegada de la Inteligencia Artificial. Herramientas como ChatGPT, Canva y Metricool te ayudarán a crear un flujo de trabajo constante en todos los canales, sin invertir demasiado tiempo y dinero. 

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre herramientas ecommerce.

¿Cuáles son las 10 herramientas ecommerce más usadas?

Las herramientas eCommerce más populares son Shopify, WooCommerce, Magento, BigCommerce, PrestaShop, Wix Stores, Squarespace, OpenCart, Salesforce Commerce Cloud y Square Online.  

¿Qué herramientas se utilizan en el comercio electrónico?

Se usan plataformas de venta (Shopify, WooCommerce), herramientas de pago (PayPal, Stripe), marketing (Mailchimp, Google Ads) y análisis (Google Analytics).  

¿Cuál es la herramienta eCommerce más usada en España?

En España, Shopify, PrestaShop y WooCommerce son las plataformas eCommerce más utilizadas, con una gran comunidad de expertos y desarrolladores. 

¿Cuánto gana un eCommerce de media en España?

Un eCommerce medio en España genera entre €50.000 y €200.000 anuales, aunque varía según el sector, tamaño y estrategia de marketing.

Aviso: Impulsa eCommerce está apoyado por los lectores. Si compras a través de un enlace en nuestro sitio, podemos ganar una comisión sin coste alguno para ti. Ver más.